sábado, 28 de septiembre de 2013

Antecedentes Históricos de la Psicología en Emergencia y desastres

Antecedentes Históricos de la Psicología en Emergencia y desastres


La psicología en emergencias y desastres se sustenta en un amplio bagaje de investigaciones y constructos teóricos que datan desde principios del siglo XX y que han ido evolucionando desde los estudios eminentemente descriptivos e individuales hasta trabajos de corte sociológico y estadísticamente significativos hasta la propuesta de técnicas específicas de intervención, a continuación presentaremos una muy breve síntesis de algunos trabajos realizados con el único propósito de que el lector se de una idea de los diversos aportes realizados en esta nueva especialidad: Los inicios, enfoques descriptivos, clínicos-psiquiátricos.
El interés por el estudio del comportamiento humano en situaciones de emergencias y desastres podemos decir que se remonta a principios de siglo con el trabajo de Eduard Stierlin (1909) de Zurique el cual investigo a 21 sobrevivientes de un accidente en una mina en 1906 y a 135 personas dos meses después del terremoto de Messina Italia en 1908.
Sin embargo el estudio que se considera pionero es del Médico psiquiatra E. Lindermann (1944) EU el cual trabajo con los sobrevivientes y sus familias de las víctimas del incendio del Club Nocturno Coconut Grove en Boston. Su informe clínico sobre los síntomas psicológicos de los sobrevivientes se convirtió en la piedra angular para las teorizaciones subsecuentes sobre el proceso del duelo.
Fue precisamente que partiendo de estos principios que Gerald Caplan integrante también del Massachusetts General Hospital y del Harvard School of Public Health, que formulo el significado de la crisis en la vida.
Las investigaciones descriptivas van descubriendo posteriormente que las reacciones de las víctimas no son iguales durante el impacto del evento y posterior a este en este sentido Friedman y Linn (1957) EU, trabajando con los sobrevivientes del barco "Andrea Dorian" describe que al tratar con víctimas de sucesos traumáticos se debe de tener en cuenta sus diferentes respuesta a las fases de "Choque inicial" y la "Recuperación" en una situación de desastre.
Lifton Robert (1967) EU, empieza a describir la conducta que se presenta en las fases o periodos posteriores al impacto del desastre iniciando su inquietud con el estudio de los problemas psicológicos a largo plazo que se presentaron después del bombardeo atómico en Hiroshima.
La Asociación de Psiquiatría Americana (1970) publica un manual de "Primeros Auxilios Psicológicos en casos de Catástrofes" el cual es traducido y adaptado en el Perú por el Medico Psiquiatra Baltazar Caravedo, Asesor en Salud Mental de la Dirección General de Servicios Integrados de Salud del Ministerio de Salud del Perú; en el cual se describen diversos tipos de reacciones clásicas a los desastres así mismo se exponen los principios básicos que se deben de tener en cuenta para la ayuda a las personas "perturbadas emocionalmente".

Quiero compartir el resumen de una película en la cual se ve un característica de personalidad esencial para que una persona en estado de situación de emergencia pueda salir adelante con la ayuda de la intervención psicológica.

LA VIDA ES BELLA



El tema en que nos enfocaremos hoy es en esta película  “la vida es bella”(1997), dirigida y protagonizada por Roberto Benigni,  pero que tiene que ver este film con los temas tocados hace semanas atrás, pues bien lo descubriremos a continuación.
La vida es bella esta basada  en el libro Al final derroté a Hitler, de Rubino Romeo Salmoni, y en la experiencia vivida por el padre de Roberto Benigni, quien fue prisionero durante tres años en el campo de concentración de Bergen-Belsen y sobrevivió.
Guido un joven italiano de origen judío, llega a vivir a la casa de su tío (Arezzo) donde trabaja en el hotel como mozo, en aquel lugar conoce a Dora, una profesora la cual es la prometida de (un fascista)  Rodolfo.
Guido quien es muy alegre y carismático, se enamora de Dora a primera vista, e intenta de todo por conquistarla.
En la película se muestra el cambio político, y de una manera muy paródica Guido se “burla” por así decirlo del sentido nazi, camina como un soldado y exagerando sobre las ideas “científicas”.



En el hotel donde guido trabaja se hace amigo del un doctor, (el cual jugara un rol muy importante en la película) ambos disfrutan de las adivinanzas y esto afianza su amistad.


En el mismo hotel es donde guido declara su amor a dora(en el día del compromiso de Dora con Rodolfo), en presencia de todas las personas y de Rodolfo, guido entra montado en un caballo pintado de verde y le dice lo que siente.

Para ese momento de la película los mensajes racistas se van dando más, en el negocio de su tío, aparecen pintas y mensajes escritos en el caballo.
Entonces Guido y Dora se casan, tienen un hijo al cual nombran Josué, y ponen un puesto de librería. El nazismo invade Italia, sin embargo ellos buscan vivir su vida con normalidad. El día del cumpleaños de Josué: Guido, Josué y su tío, son apresados y llevados a un campo de concentración por ser de origen judíos. Dora al llegar a casa se da cuenta de lo que sucede, y busca la manera de ir también a los campos de concentración para poder estar junto a su familia.



Al llegar a los campos de concentración, Guido le hace creer a Josué que todo es un juego, donde el ganador obtendrá de premio un verdadero tanque, y logra buscar la manera de hacer sentir que su hijo es parte de un juego donde tiene que esconderse de los soldados para ganar puntos extras y no debe llorar, pedir comida o llamar a su madre pues se les descontaran puntos.




En uno de esos días, guido se encuentra con el medico del cual se hizo amigo cuando trabajaba en el hotel de si tío, y este medico era el encargado de seleccionar a los prisioneros que serían enviados a las cámaras de gas, inmediatamente reconoce a Guido, no lo envía a la cámara de gas y lo convierte en camarero de los nazis, Guido aprovecha y lleva a Josué colocándole con los hijos de los militares para que pueda comer.


Al terminar la guerra, se ve como los alemanes al retirarse buscan acabar con sus prisioneros, por lo que Guido le dice a Josué que se esconda, mientras el busca a su esposa es atrapado y fusilado.

Al termino de la guerra Josué sale de su escondite y es hallado por un soldado Estadounidense, quien lo lleva en su tanque, en el recorrido se encuentra con su madre y la abraza diciendo que habían ganado.
La película termina con una voz en off diciendo: Esta es mi historia. Ese es el sacrificio que hizo mi padre. Aquel fue el regalo que tenía para mí.

Esta película definitivamente en muy conmovedora, pero ahora que tiene que ver con los temas realizados semanas atrás. Antes de empezar quisiera hablarles de un termino observado en este film, la RESILIENCIA.
¿Qué es?
La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.
Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. La muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financiero serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional. Aún así, las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo.
Características de las personas resilientes
Las personas resilientes poseen tres características principales: saben aceptar la realidad tal y como es; tienen una profunda creencia en que la vida tiene sentido; y tienen una inquebrantable capacidad para mejorar.
Además, presentan las siguientes habilidades:

  • Son capaces de identificar de manera precisa las causas de los problemas para impedir que vuelvan a repetirse en el futuro.
  • Son capaces de controlar sus emociones, sobre todo ante la adversidad y pueden permanecer centrados en situaciones de crisis.
  • Saben controlar sus impulsos y su conducta en situaciones de alta presión.
  • Tienen un optimismo realista. Es decir, piensan que las cosas pueden ir bien, tienen una visión positiva del futuro y piensan que pueden controlar el curso de sus vidas, pero sin dejarse llevar por la irrealidad o las fantasías.
  • Se consideran competentes y confían en sus propias capacidades.
  • Son empáticos. Es decir, tienen una buena capacidad para leer las emociones de los demás y conectar con ellas.
  • Son capaces de buscar nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr más éxito y satisfacción en sus vidas.
Como podemos unir este termino de resiliencia a la película “la vida es bella”, pues en el personaje de Guido, vemos un claro ejemplo, ante las situaciones que se le presentan siempre buscar sacar lo mejor de ellas. Viendo el lado amable de las cosas, ya que logra convertir hasta esta realidad que enfrenta con su hijo en una fantasía para que su pequeño no se rinda, y busca la manera de salir de eso, logrando su objetivo principal, que su hijo sobreviva y no pierda las esperanzas.




En un estudio realizado en Hawaii por Emmy Werner y Ruth Smith, quienes siguieron regularmente más de 800 niños y adolescentes de Hawaii desde el periodo prenatal hasta la edad de 32 años (5). Werner y Smith se interesaron en el estudio de los riesgos de trastornos del desarrollo y de psicopatología. Los resultados confirmaron la realidad de estos riesgos y la gravedad de los efectos para muchos de los niños expuestos. Estas investigadoras tuvieron sin embargo la intuición de interesarse en aquellos que, habiendo estado sometidos en condiciones muy desfavorables en su infancia, evolucionaron de forma positiva y llegaron a ser adultos equilibrados y competentes en el plano familiar y profesional.
Los niños resilientes se distinguían por ciertas características individuales. Presentaban a menudo ciertos rasgos de comportamiento y de carácter : eran bebés afectuosos, calmados, plácidos, que evolucionaban en niños sosegados, activos y competentes, con una orientación social positiva. En general eran agradables, alegres, amigables, reaccionando bien y teniendo confianza en sí mismos. Una vez adultos, llegaron a ser muy sociables. En contraste, los niños que evolucionaron desfavorablemente eran más a menudo ansiosos, tímidos, desagradables, temerosos, desconfiados y alejados.
Entonces la resiliencia se observa en personas que a pesar de los diversos acontecimientos adversos que vivieron en su niñez o en su vida, logran salir a delante, y buscan lograr que las adversidades son conviertan en oportunidades.
Los mismo sucede en los desastres naturales, se puede ver que existen personas y comunidades que surgen y crecen después de vivir algún acontecimiento desastroso, por otro lado se observan aquellas personas que se dejan abatir y no lograr superar este hecho.
Como es que esta capacidad puede ser de tanta ayuda, pues gracias a ella se logra dar impulso a que después del dolor busquemos también una solución. Esto se observan en el término que usamos en el primer blog: gestión de desastres en riesgos naturales.
La vida es tal ves igual a la frase con que empieza el film la vida es bella: “Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad.”


En conclusion :



La psicología en emergencias y desastres fue creada para poder proporcionar los medios necesario para resguardar la integridad que las personas en situación de riesgo a causa de desastres y así puedan salir adelante, por sus propios medios, sin generar en ellos dependencia sino que ellos mismos puedan motivarse a superar esos eventos y le den solución por medio de la organización en comunidades, a esto se le alega el tipo de personalidad de cada damnificado, ya que una persona resiliente puede aprovechar mucho mejor estas oportunidades que se les brinda al proporcionarle la ayuda.


Ahora la pregunta con la cual los quiero dejar es: 
Ante momentos de dificultad ¿Qué tan capaz puedes ser para poder buscar la solución? o te quedas solo con el dolor y la resignación…


La vida es bella solo es cuestión de que sepamos ver las oportunidades…

REFERENCIAS:

sábado, 21 de septiembre de 2013

EDAN


Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN)
¿Qué es?

La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) es una herramienta utilizada para 
conocer el grado de afectación que la población ha sufrido ocasionado por un evento adverso en un 
lugar y tiempo determinado. 

¿Cuál es su finalidad? 

Como lo dice su nombre; se utiliza para evaluar los daños y analizar-priorizar necesidades, por medio 
de la identificación y registro cuali-cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los efectos 
de un evento adverso; así como la identificación de recursos locales y requeridos, permitiendo así, 
brindar ayuda humanitaria de forma eficiente y adecuada al lugar en específico.

¿Cómo se organiza?

La evaluación de daños debe ser organizada desarrollando un método sistemático que permita 
proceder rápidamente, con el fin de establecer una información adecuada para la toma de decisiones, 
sobre medidas de asistencia y diseño de técnicas efectivas para la reducción de los efectos, 
presentes y futuros, del evento.

Criterios para decidir su Aplicación:

Este instrumento de medición cuali-cuantitativo de la extensión,  gravedad y localización de los efectos de un evento adverso; se aplica únicamente cuando un porcentaje del 50% ó mayor de la población ha sido afectado, y cuando ésta no cuenta con los propios medios para responder a las afectaciones ocasionadas. 
Su aplicación es necesaria para saber la extensión de un desastre y tomar decisiones, por lo tanto es un paso ineludible de la llamada Respuesta a Contingencias. 
Es preferible que se trate de una “auto-evaluación” por parte de la brigada local de EDAN; cuando ésta no existe, la evaluación podrá también ser realizada por brigadistas de la microrregión ó de otras zonas, pero siempre acompañados con personas del lugar a ser evaluado.

Tipos de Evaluación:

- EDAN General Preliminar: Se aplica antes de las primeras 8 horas de la ocurrencia del evento. Es la evaluación que nos dará una primera apreciación del desastre, teniendo como referencia la información previa del lugar en que ha ocurrido la emergencia.
    Se espera obtener en el menor tiempo posible la información esencial para tomar decisiones de corto plazo sobre la afectación de la salud, líneas vitales, infraestructura productiva, viviendas y edificios públicos.
   Cuando se cuenta con una buena red de brigadas de auto-evaluación, nodos de procesamiento por municipio/microrregión y un sistema de comunicación satelital operativo en momentos de desastre, esta EDAN será suficientemente completa y no es necesario aplicarla en forma complementaria.
- EDAN General Complementaria: En situaciones en las que las primeras 24 horas no es posible entrar a algunas comunidades, obtener información de calidad, ó bien, cuando el evento que produce el desastre se sigue presentando en forma acumulativa (ej. Inundaciones cuando las lluvias se siguen presentando), se aplica de nuevo el EDAN una vez pasadas las primeras 72 horas, ó tantas veces como sea necesario si las condiciones causantes del desastre presentan un cambio. Esta evaluación vuelve a darnos información, cada vez más completa, sobre la afectación de la salud, líneas vitales, infraestructura productiva, viviendas y edificios públicos. También permite detectar puntos críticos para las fases de rehabilitación y reconstrucción.

- EDAN Específica: Luego de la EDAN General, es posible que se requieran evaluaciones específicas para temas en los que los daños son especialmente graves, ó bien para los que hay interés de algún fondo de respuesta ó de recuperación. Tal es el caso de evaluaciones en el tema de agua y saneamiento, salud pública, vivienda, medios de vida/alimentación, etc. En México, muchas de estas evaluaciones están fuertemente desarrolladas por dependencias gubernamentales y responden a normas y reglas que en el momento del desastre debemos retomar. El PNUD ha llevado a cabo sobretodo evaluaciones específicas en el tema de Agua y Saneamiento (metodología ESFERA), Vivienda (metodología PNUD-UADY) y Medios de Vida (metodología PMR-PNUD), y cuenta con los formatos y capacitaciones para aplicarlos.

Ejes de Evaluación de un EDAN General:

En la EDAN se evalúan 4 ejes:

- Prioridades Humanitarias:
  • Salud Pública: Mortalidad y Morbilidad: presencia de enfermedades ocasionadas directamente por el tipo de desastre ocurrido.
  • Acceso a agua de calidad.
  • Acceso a alimentos durante la emergencia.
  • Situación de los albergues y/ó refugios.
- Infraestructura pública vital:
  • Agua Potable.
  • Drenaje ó equivalentes.
  • Energía eléctrica.
  • Telecomunicaciones y transporte
- Infraestructura productiva y Medios de Vida:
  • Sector agropecuario (sector primario)
  • Sector industrial y manufacturero (sector secundario)
  • Sector bancario, turístico y del comercio (sector terciario)
- Vivienda y edificaciones públicas

Todos estos indicadores se deberán expresar en términos de cantidad y porcentaje. El formato 
permite que se especifique sexo y a veces grupos de edad de la población afectada, número de 
personas y familias por vivienda, número de personas y familias que requieran alojamiento temporal, 
deducidas de aquellas viviendas consideradas no habitables.

*LO QUE DEBEMOS RECORDAR ES:

  • La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) es una herramienta utilizada para conocer el grado de afectación que la población ha sufrido ocasionado por un evento adverso en un lugar y tiempo determinado.
  • se utiliza para evaluar los daños y analizar-priorizar necesidades, por medio de la identificación y registro cuali-cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso; así como la identificación de recursos locales y requeridos, permitiendo así, brindar ayuda humanitaria de forma eficiente y adecuada al lugar en específico.
  •  EDAN General Preliminar:Se aplica antes de las primeras 8 horas de la ocurrencia del evento. Es la evaluación que nos dará una primera apreciación del desastre, teniendo como referencia la información previa del lugar en que ha ocurrido la emergencia.
  • EDAN General Complementaria: En situaciones en las que las primeras 24 horas no es posible entrar a algunas comunidades, obtener información de calidad, ó bien, cuando el evento que produce el desastre se sigue presentando en forma acumulativa (ej. Inundaciones cuando las lluvias se siguen presentando), se aplica de nuevo el EDAN una vez pasadas las primeras 72 horas, ó tantas veces como sea necesario si las condiciones causantes del desastre presentan un cambio.
  • EDAN Específica: Luego de la EDAN General, es posible que se requieran evaluaciones específicas para temas en los que los daños son especialmente graves, ó bien para los que hay interés de algún fondo de respuesta ó de recuperación.
  • En la EDAN se evalúan 4 ejes:
    - Prioridades Humanitarias:
    - Infraestructura pública vital
    - Infraestructura productiva y Medios de Vida
    - Vivienda y edificaciones públicas

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
    Evaluación participativa. recuperado de: http://ctb.ku.edu/es/tablecontents/seccion1-11.aspx
    *
    “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de 
    desastre: Guía para equipos de respuesta”
     Organización Panamericana de la salud. 
    Panamá. (2010)

sábado, 7 de septiembre de 2013

MITOS Y REALIDADES EN SITUACIONES DE DESASTRE

¿Qué es un Mito?
Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad. Conjunto de creencias e imágenes idealizadas que se forman alrededor de un personaje o fenómeno y que le convierten en modelo o prototipo.

MITOS Y REALIDADES QUE SURGEN DESPUÉS DE UN DESASTRE EN UNA COMUNIDAD

MITO: Los cadáveres plantean un riesgo para la salud y los cadáveres son responsables de la epidemia en los desastres naturales.




REALIDAD: Contrariamente a la creencia popular, los cadáveres no representan un riesgo mayor de brotes de enfermedades a raíz de un desastre natural que los sobrevivientes.





MITO: Las epidemias y plagas son inevitables después de un desastre.


REALIDAD: Las epidemias no ocurren espontáneamente después de un desastre y los cadáveres no conducen a brotes catastróficos de enfermedades exóticas. La clave para prevenir las enfermedades es mejorar las condiciones sanitarias y educar al público.


Fuente: OMS / OPS MITOs y REALIDADes en la gestión de cadáveres.



MITO: Los voluntarios médicos extranjeros con cualquier clase de antecedentes médicos son necesarios.


REALIDAD: La población local casi siempre cubre las necesidades inmediatas.

Sólo el personal médico con habilidades que no están disponibles en el país afectado puede ser necesario.






MITO: Cualquier tipo de ayuda internacional es necesaria, y que se necesita ahora!


REALIDAD: Una respuesta apresurada que no se basa en una evaluación imparcial contribuye al caos.

Es mejor esperar hasta que las necesidades reales han sido evaluadas.








MITO: Los desastres sacan a relucir lo peor del comportamiento humano.

REALIDAD: A pesar de casos aislados de comportamiento antisocial, la mayoría de la gente responde espontánea y generosamente.







MITO: La población afectada está demasiado trastornada e indefensa como para asumir la responsabilidad de su propia supervivencia.


REALIDAD: Por el contrario, mucha gente encuentra nuevas fuerzas durante una emergencia, como lo demuestran los miles de voluntarios que espontáneamente se unen para tamizar a través de los escombros en busca de las víctimas después de un terremoto.






MITO: Los desastres matan al azar.


REALIDAD: Los desastres afectan más al grupo más vulnerable, los pobres – especialmente las mujeres, los niños y los ancianos.







MITO: La ubicación de las víctimas de desastres en asentamientos temporales es la mejor alternativa.


REALIDAD: Esta debe ser la última alternativa.

Muchos organismos utilizan los fondos que normalmente se gasta para las tiendas para comprar materiales de construcción, herramientas, y otros apoyos relacionados con la construcción en el país afectado.


MITO: Las cosas vuelven a la normalidad en pocas semanas.

REALIDAD: Los efectos de un desastre duran mucho tiempo.

Los países afectados por desastres agotan la mayor parte de sus recursos financieros y materiales en la fase inmediatamente posterior al impacto. La ayuda exitosa de sus operaciones sobre el hecho de que el interés internacional disminuye cuando las necesidades y la escasez se tornan más apremiantes.





MITO: Las personas que padecen hambre se puede comer cualquier cosa


REALIDAD: Es muy frecuente que las personas que se mueren de hambre será mucha hambre y come cualquier alimento que se puede suministrar.


Esta actitud es inhumana e incorrecta. Incluso si tiene hambre al principio, la gente a menudo no consumen las cantidades adecuadas de alimentos invariables y no familiares durante el tiempo suficiente. Más importante aún, la gente muere de hambre son a menudo mal y no puede tener un buen apetito. Por lo tanto, se consumen en un estado demacrado u obtener más enfermo. Incluso alguien bien nutridos que no se desarrollan en las dietas monótonas de tres o menos materias primas (por ejemplo, trigo, frijoles y aceite) que es todo lo que está disponible, mes en, el mes, a muchos refugiados y personas desplazadas. Y esto es aparte de las deficiencias de micronutrientes que a menudo se desarrollan. Este error se inicia, en parte, de una falta de acuerdo sobre objetivos explícito de la asistencia alimentaria – que sin duda debe ser proporcionar para la salud, el bienestar y una vida bastante decorosa y ayudar a alcanzar y en el estado aceptable de autosuficiencia y auto- respeto. Fuente: The Lancet, vol. 340 de 28 de noviembre 1992.

MITO: Los refugiados pueden arreglarse con menos.


REALIDAD: Esta idea falsa deshumaniza a los refugiados.


Esto implica que, una vez arrancado, él o ella ya no tiene los derechos humanos básicos a la alimentación, la vivienda y la atención – que estos se ofrecen ahora como actos de caridad y que los refugiados pueden (o deben) hacer en mucho menos que los no-refugiados. De hecho, a menudo se necesita más que sus necesidades de alimentos normales en un primer momento si se han convertido en desnutridos y enfermos antes de la llegada a un campamento y la rehabilitación necesita, y puede sufrir la exposición de vivienda inadecuada. Si la única fuente de alimento es proporcionado por los organizadores del campamento, las raciones tienen que ser adecuada en todos los nutrientes. Esto requiere una canasta de alimentos mezclados, incluyendo frutas y verduras. Si esto no se puede asegurar a continuación, el comercio puede tener que ser alentado si los refugiados no deben de sufrir desnutrición y deficiencia de micronutrientes. El hecho de que algunos alimentos pueden ser objeto de comercio, para añadir variedad a la dieta, no es causa de reducción de la ración. Fuente: The Lancet, vol. 340 de 28 de noviembre 1992



MITO: Los desastres causan muertes al azar.


REALIDAD: Los desastres tienden a afectar más alto en las zonas geográficas más vulnerables (zonas de alto riesgo), por lo general los resueltos por las personas más pobres.

Fuente: OMS / OPS Mitos y Realidades en la gestión de cadáveres.







Comentario final, el objetivo de esta publicación es lograr cambiar aquellos mitos que tenemos acerca de las consecuencias que trae y conlleva un desastre. Muchas veces podemos ponernos a pensar que podríamos hacer si estuviéramos en una situación de desastre, como podríamos reaccionar o como podríamos surgir, o si es que quedaría alguna posibilidad de recuperación. Pues la respuesta para que una comunidad se rehabilite ante una situación de desastre esta en la ORGANIZACIÓN, y APOYO DE LA MISMA.
Otro punto esta en que podemos hacer aquellos que no somos damnificados y queremos ayudar, y quiero que esto quede claro, si queremos ayudar de alguna forma, y queremos donar algo , NO DONEMOS LO QUE NOS SOBRA O YA NO NOS SIRVE. DEMOS LO QUE EN VERDAD NECESITE LA COMUNIDAD AFECTADA. 

CONTRIBUYAMOS APOYANDO Y NO DESVALORIZANDO A LAS PERSONAS.


REFERENCIAS: